Cardenal Sturla en el Senado: “La vida siempre vale”

El cardenal Daniel Sturla fue recibido por la Comisión de Salud del Senado para expresar la posición de la Iglesia sobre el proyecto de ley de "muerte digna".
Recordando que la Iglesia se pronuncia desde su misión pastoral y como parte viva de la sociedad uruguaya, subrayó cuatro puntos centrales:
-
Uruguay está viviendo un drama espiritual. El país vive una crisis de sentido que se evidencia en la baja natalidad, el alto índice de suicidios y la desvalorización de la vida humana.
-
El mensaje de la ley transmite que hay vidas que valen y otras que no, cuando en realidad el camino es cuidar y acompañar hasta el final.
-
La vida humana vale y es hermosa: insistió en que nadie es una carga. La vida es un don de Dios que merece ser acogido y acompañado, sobre todo en la fragilidad.
-
Cuidado frente a una "pendiente resbaladiza": aprobar la eutanasia puede abrir la puerta a relativizar el valor de otras vidas. Los cuidados paliativos, en cambio, son un derecho que debe extenderse a todos y muestran que es posible vivir los últimos días con dignidad, paz y acompañamiento.
El cardenal pidió que, si se aprobara la ley, se la nombre con claridad como "eutanasia" y no como "muerte digna", para evitar confusiones.
Con esperanza, concluyó que "el ser humano terminará defendiendo el carácter sagrado de la vida" y que en Uruguay debe resonar siempre el mensaje: "Nunca se abandona a nadie; la vida siempre vale".
Compartimos la versión taquigráfica de las palabras del Arzobispo metropolitano: