El Papa saluda el bicentenario de la Virgen de los Treinta y Tres en Uruguay

10.11.2025

El Santo Padre envió un mensaje a la Iglesia uruguaya con motivo de los 200 años de devoción a la patrona nacional. Renovó su cercanía espiritual e invitó a vivir este aniversario "con gratitud y esperanza".

Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano

En ocasión del bicentenario de la devoción a la Virgen de los Treinta y Tres, patrona del Uruguay, el Papa León XIV envió un mensaje a los obispos, sacerdotes, consagrados y fieles del país mediante una carta dirigida a Mons. Milton Tróccoli, presidente de la Conferencia Episcopal del Uruguay (CEU) y obispo de Maldonado–Punta del Este–Minas. El texto, firmado por el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, expresa la cercanía espiritual del Santo Padre en un año especialmente significativo para la fe del pueblo uruguayo.

El saludo pontificio llega en un momento de intensa vida eclesial. El domingo 9 de noviembre se celebró la misa solemne en la explanada del Santuario Nacional de Florida, con la presencia de todos los obispos del país y numerosos peregrinos. En dicho contexto, Monseñor Gianfranco Gallone, nuncio apostólico en el Uruguay, transmitió el saludo del Pontífice.

La celebración coronó un camino espiritual iniciado el 15 de agosto, cuando una réplica de la histórica imagen de madera comenzó una peregrinación de ochenta y tres días por todas las parroquias y capillas de Montevideo.

Entre otras iniciativas preparadas en el marco de la campaña especial por el bicentenario, se organizó un concurso literario y otro de dibujo y pintura. Asimismo, se invitó a los fieles a colocar una imagen de la Virgen en sus puertas. Se trató de un gesto mariano de protección de cada hogar, mediante unas pequeñas placas de metal disponibles en las distintas comunidades.

Gratitud, esperanza y misión

En su mensaje, el Papa León XIV se une a la acción de gracias por los abundantes dones que, "durante dos siglos", el pueblo uruguayo ha recibido por intercesión de la Virgen de los Treinta y Tres. Anima a conmemorar este aniversario "con gratitud y esperanza", recordando que las raíces cristianas del país están "entrañablemente entrelazadas con la historia y la libertad" del Uruguay.

El Santo Padre exhorta a los fieles a renovar el impulso evangelizador: "Que a todos llegue la luz de la Palabra de Dios, el consuelo de los sacramentos, el auxilio de la oración y no falte nunca la ayuda caritativa y fraterna a los más necesitados". Finalmente, encomienda a la nación a la protección maternal de la Virgen y envía de corazón su bendición apostólica, extendiéndola también a las familias.

Una devoción que acompaña la historia del Uruguay

La Virgen de los Treinta y Tres —también llamada Virgen del Pintado— ocupa un lugar central en el corazón creyente del país, al punto de estar unida a los orígenes de la independencia nacional. Por eso, en este 2025, la Iglesia local ha querido subrayar el vínculo entre fe, libertad y compromiso social, haciendo memoria de una devoción sencilla que ha acompañado al pueblo durante dos siglos.

El mensaje del Papa recuerda que María invita siempre a mirar el futuro con esperanza, sosteniendo al país en sus desafíos presentes, que requieren unidad, solidaridad y confianza en Dios.

Mirar a María, caminar juntos

Cuando la imagen peregrina llegó a Florida para la fiesta nacional, llevaba consigo las intenciones de miles de uruguayos: familias, jóvenes, ancianos, trabajadores y enfermos. Cada gesto —desde el Ángelus hasta la colocación de imágenes marianas en los hogares— expresó una profunda comunión eclesial.

Hoy, el mensaje del Papa León XIV se suma a esa gratitud compartida, que resuena con fuerza en el Santuario Nacional y en todas las comunidades del país. Porque, doscientos años después, Uruguay sigue reconociendo en la Virgencita de los Treinta y Tres a una madre que escucha, acompaña y conduce al encuentro con Cristo.