“Me tienen olvidada, pero he resurgido”: la historia de devoción a la Virgen de San Nicolás a 40 años de su aparición

25.09.2025

El 25 de septiembre de 1983, una vecina de San Nicolás de los Arroyos, Gladys Herminia Quiroga de Motta sintió mientras oraba en su casa que el mundo se iluminaba. Tenía ante sus ojos a la Virgen María. En la segunda aparición juntó coraje y le preguntó cuál era su deseo. Cómo fueron las visiones de la Virgen del Rosario, la primera patrona del curato de los Arroyos, que hoy conviertev a esta ciudad en uno de los lugares de peregrinaje más importantes de la Argentina

PorGerardo Di Fazio

Fuente: https://www.infobae.com/sociedad/2023/09/24/me-tienen-olvidada-pero-he-resurgido-la-historia-de-devocion-a-la-virgen-de-san-nicolas-a-40-anos-de-su-aparicion/


En la historia de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, un acontecimiento cambió el rumbo de la fe y la devoción. El 25 de septiembre de 1983, la vida de una vecina más, la señora Gladys Herminia Quiroga de Motta, dio un giro inesperado mientras llevaba a cabo su rutina de oración en su hogar. En un instante, su mundo se iluminó con la presencia de la Virgen María. Aunque la sorpresa embargó a Gladys, no sintió temor en ningún momento. El fenómeno se repitió tres días después, marcando el inicio de un misterio que Gladys optó por guardar en silencio, temerosa de ser tildada de mentirosa. Sin embargo, la Virgen volvió a aparecer frente a ella dos días después, y en ese momento, Gladys decidió romper su silencio. Tomó coraje y le preguntó a la Virgen cuál era su deseo, y la respuesta fue clara: sin palabras, le mostró un templo de grandiosas dimensiones.


El 12 de octubre, Gladys compartió el suceso con el Padre Carlos Pérez, sobrino de la beata Crescencia Pérez. Al día siguiente, la Virgen le dirigió la palabra por primera vez, y el 15 de noviembre, Gladys recibió un mensaje que resonaría profundamente: "Soy Patrona de esta región. Haced valer Mis derechos". Este título, aunque olvidado con el tiempo, estaba vinculado a la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario, quien había sido declarada como la primera patrona del curato de los Arroyos.

La historia de esta devoción se remonta al año 1884, cuando se inauguró el actual templo parroquial de San Nicolás de Bari en esa localidad del norte bonaerense. Para la ocasión, se donó una hermosa imagen de la Virgen del Rosario, bendecida por el Papa León XIII en Roma. En 1983, el 27 de noviembre, día de la Medalla Milagrosa y primer día de la Novena a San Nicolás, el Padre Pérez, confesor de Gladys y párroco de la catedral nicoleña, hizo un descubrimiento asombroso. La imagen de Nuestra Señora del Rosario, que durante mucho tiempo estuvo en la catedral y ahora yacía en un depósito en el campanario, coincidía sorprendentemente con la descripción que Gladys había proporcionado de la Virgen. En un emocionante momento, la Virgen se manifestó frente a la imagen y le comunicó a Gladys: "Me tienen olvidada, pero he resurgido. Ponedme allí, porque me ves tal cual soy". La restauración inicial de la imagen fue realizada por la Sra. Alicia Cowan.

La noche del 24 de noviembre, poco antes del reconocimiento oficial de la imagen en el campanario, Gladys guió a un grupo de personas hasta el lugar elegido por la Santísima Madre para la construcción del templo. En ese instante, un intenso rayo de luz descendió sobre el lugar, como hundiéndose en el suelo. Una niña de nueve años también fue testigo de este fenómeno. Tres meses después, el suceso se repitió.

El entonces obispo de San Nicolás, Monseñor Domingo Salvador Castagna, tomó las riendas de la situación y emprendió una investigación canónica sobre estos eventos. La construcción del santuario se puso en marcha, y el 19 de marzo de 1989, la imagen de la Virgen fue trasladada desde la catedral al nuevo templo, a la vez que se bendijo la primera parte de la edificación. El primer Rector del Santuario, el Padre Carlos Pérez, con la asistencia del Padre Pablo Montero y el Padre Hugo Detto, lideró este proyecto monumental. 

LEER MÁS:

https://www.infobae.com/sociedad/2023/09/24/me-tienen-olvidada-pero-he-resurgido-la-historia-de-devocion-a-la-virgen-de-san-nicolas-a-40-anos-de-su-aparicion/