Apertura del mes de la Palabra de Dios en Uruguay con la participación de 150 agentes de las diferentes pastorales

Los participantes se reunieron virtualmente para una sesión del mes de la Palabra de Dios en septiembre, dirigida por Mons. Pablo Jourdan, Presindente del Sector y César Buitrago, secretario del Sector Palabra de Dios, donde se presentó el lema: «Alégrense en la esperanza» y se anunciaron actividades formativas próximas. Se presentó al Padre Fidel Oñoro, decano de la Facultad de estudios bíblicos, quien agradeció la invitación y saludo a los participantes uruguayos. La reunión incluyó una explicación sobre el jubileo bíblico y su importancia en la tradición hebrea, concluyendo con la preparación para revisar el texto bíblico del jubileo.
Apertura Mes de la Palabra
Pbro. César Buitrago, Secretario Ejecutivo del Sector Palabra de Dios de la Conferencia Episcopal del Uruguay, dirigió la reunión de apertura del mes de la Palabra de Dios en septiembre. Presentó el lema del mes «Alégrense en la esperanza» y anunció un ciclo de charlas formativas los lunes de septiembre, así como un próximo curso de formación sobre San Pablo del 2 al 5 de febrero de 2026 en el seminario Cristo Rey. Agradeció la presencia de tantos participantes y la de Mons. Pedro Wolcan, obispo de Tacuarembó y encargado de la Comisión Litúrgica. Luego el P. César dio la palabra a Mons. Pablo Jourdan, Presidente del Sector, agradeció la participación de todos y la presencia del P. Fidel Oñoro para esta primera conferencia.
Conferencia a cargo del P. Fidel Oñoro.
Fidel Oñoro, quien es miembro de la Congregación de Jesús y María, padres Eudistas, y actual decano de la Facultad de estudios Bíblicos Pastorales y de Espiritualidad de la Universidad UniMinuto. Dr. En Biblia, Magíster en teología bíblica.
Sobre el Jubileo el P. Fidel compartió:
Se trata de una celebración bíblica que fue asumida por el cristianismo y proclamada por Jesús como el año de gracia del Señor. Comentó que el jubileo tiene sus raíces en la Biblia, especialmente en el texto hebreo del Levítico capítulo 25, que instituye la celebración cada 50 años. Fidel mencionó que la Iglesia católica recuperó esta institución en el año 1300 con el Papa Bonifacio VIII, y que el Papa Alejandro VI propuso abrir una puerta santa en la Basílica de San Pedro en 1500.
Jubileo en la Tradición Hebrea
Oñoro explicó la importancia del jubileo en la tradición hebrea, situándolo dentro del contexto de la experiencia fundante del éxodo y la alianza con Dios. Destacó que el jubileo surge como una institución para garantizar que el pueblo de Israel pueda vivir plenamente la libertad recibida, y que la ley en Israel no es un límite sino una garantía para mantener la libertad. También relacionó el jubileo con la institución del Shabat, explicando que ambos tienen raíces en la memoria del éxodo y la creación de Dios.
Las conferencias se van a ir subiendo a la siguiente dirección
https://www.youtube.com/@Animaci%C3%B3nB%C3%ADblicadelaPastoralUy