DÍA NACIONAL DE LA CATEQUESIS

El Domingo 18 de agosto se celebra en Uruguay, el Día Nacional de la Catequesis. Este año está enmarcado en el «Año Vocacional». El mismo de desarrolla bajo el lema: «¡Ánimo, levántate! Él te llama»

Día Nacional de la Catequesis
CELEBRACIÓN DE LA PALABRA
"¡Ánimo!, levántate Él te llama"
18 de agosto de 2024
En ausencia del sacerdote.
Gesto sugerido: frente al altar puede haber un pan grande y estar rodeado de panes chicos
en bolsitas con una frase (ver anexo); depende de la cantidad de personas que asistan
normalmente a la celebración. Se pude tal vez hacer más y se lleva a los enfermos si en la
comunidad tienen la costumbre de visitarlos.
Ambientación: tener el lema en un lugar visible.
Entrada: Sean todos muy bienvenidos a esta celebración. Nuestra comunidad se reúne en torno a la mesa de la Palabra para celebrar esta fecha tan significativa para nuestra Iglesia Uruguaya: el Día Nacional de la Catequesis. Al igual que los primeros testigos de la resurrección del Señor y en virtud de nuestro bautismo, los cristianos estamos llamados a anunciar el evangelio con nuestra vida cotidiana, llevar el mensaje de salvación, hasta los confines de la tierra.
Nos ponemos de pie para dar inicio a nuestra celebración Cantamos.
En nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén
Acto penitencial:
Hermanos, Para participar con fruto en esta celebración, reconozcamos nuestros pecados.
Tú que eres alegría de los creyentes, Señor, ten piedad.
R. Señor, ten piedad.
Tú que eres la esperanza de toda la humanidad, Cristo, ten piedad.
R. Cristo, ten piedad.
Tú que eres el camino, la verdad y la vida, Señor, ten piedad.
R. Señor, ten piedad.
Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve
a la vida eterna.
Llenos de alegría por este encuentro cantamos Gloria.
Liturgia de la Palabra
Como comunidad enraizada en la fe, que celebra y se compromete a ser testigos del mensaje de Jesús que nos da Vida en abundancia escuchamos las lecturas.
Primera lectura: Prov 9,1-6
Salmo: Sal. 33, 2-3. 10-11. 12-13. 14-15
Segunda lectura: Ef 5,15-20
De pie cantamos aleluya.
Evangelio: Juan 6, 51-58
Reflexión de los textos bíblicos
Profesión de fe: rezamos el Credo
Oración de los fieles:
Con la confianza puesta en el Señor que nos anima a creer en Él y en la misión que nos ha confiado, presentamos nuestras necesidades.
A cada una respondemos: "Escúchanos Señor".
Por el Papa Francisco, obispos, sacerdotes, para que, como primeros catequistas de nuestra Iglesia, sean asistidos por la fuerza del Espíritu Santo y así nos guíen fielmente a Jesús con su enseñanza. Oremos.
Por las autoridades de nuestro país, para que prevalezca en ellos una actitud de servicio y así construyamos entre todos una sociedad cimentada en la verdad, la paz y la justicia.
Oremos.
Por los niños, jóvenes y adultos, para que desde el encuentro con el Señor den testimonio del Evangelio con palabras y obras. Oremos.
Por todos los que sufren la falta de trabajo, la enfermedad y la desunión familiar: para que experimenten nuestras manos siempre abiertas y disponibles para socorrerlos en sus necesidades. Oremos.
Por los catequistas, para que fortalecidos con el Pan de vida continúen siendo verdadero canal que facilite el encuentro entre tú y los hombres. Oremos.
Por los jóvenes, para que respondan al llamado de Jesús a seguirle de forma cercana y radical con alegría y disponibilidad. Oremos.
Por cada uno de nosotros, para que seamos testigos de la alegría y la esperanza que nos da el compartir el pan de la Palabra y de la comunidad. Oremos.
Oremos: Padre Eterno en tus manos esta nuestra vida, socorre nuestras necesidades y atiende nuestras humildes súplicas; por los méritos de tu Hijo Amado, Jesucristo Nuestro
Señor. Amén.
Rito de comunión
Si preside la Celebración un diacono, un Ministro Extraordinario de la Comunión o algún
catequista que pueda administrar la comunión.
Llenos de alegría por ser hijos de Dios digamos con confianza la oración que Jesús nos enseñó: Padre Nuestro...
Rito de la paz.
Comunión
Con el deseo de vivir en el amor a Dios y al prójimo acudamos a recibir este don del amor de Dios. Cantamos.
Guía: El pan es alimento sencillo que se parte y se da, signo de comunión y mesa compartida. Nos acercamos a recibir el pan con el compromiso de compartir con otros lo vivido y celebrado, especialmente con nuestras familias y quienes están tristes.
Mientras escuchamos un canto (ver anexo).
Luego de la bendición
Vayamos a nuestros hogares a compartir lo que celebramos. Cantamos.
ANEXO:
Cantos sugeridos:
"Dime Cómo Ser Pan" de Salomé Arricibita:
https://www.youtube.com/watch?v=rQQRt4G9Zb8
"Quiero ser pan" de ICM Tv:
https://www.youtube.com/watch?v=MCzKfyqljJY&list=PL2sd_zn_RG8MOm1oxmaG8VRvc
jn1L4KM7&index=34
Frases que pueden ir en las bolsitas:
Unidos en el pan los muchos granos, iremos aprendiendo a ser la unida Ciudad de Dios,
Ciudad de los humanos. Comiéndote sabremos ser comida. (Pedro Casaldáliga)
Pan para saciar el hambre de todos. Amasado despacio, cocido en el horno de la verdad
hiriente, del amor auténtico, del gesto delicado. (José María Rodríguez Olaizola, sj)
Pan cercano, en la casa que acoge a quien quiera compartir un relato, un proyecto, una
promesa. (José María Rodríguez Olaizola, sj)
Pan vivo, cuerpo de Dios, alianza inmortal, que no falte en todas las mesas. (José María
Rodríguez Olaizola, sj)
Yo soy el pan vivo bajado del cielo. (Juan 6, 51)
El que come mi carne y bebe mi sangre tiene Vida eterna. (Juan 6, 54)
El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él. (Juan 6, 56)
El que me come vivirá por mí. (Juan 6, 57)