JORNADA MUNDIAL DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

09.05.2024

Este Domingo celebramos la 58° Jornada Mundial de la Comunicación Social. A lo largo de su historia la Iglesia ha utilizado distintos medios y lenguajes para cumplir su misión que es anunciar una buena noticia: el Verbo de Dios se hizo hombre, padeció, murió y fue sepultado, resucitó al tercer día y envió al Espíritu Santo para la salvación de todos los hombres.

Así los Evangelios, las cartas apostólicas, los símbolos (credo), sermones, libros copiados e iluminados, la arquitectura e iconografía sagradas, el libro impreso han servido a esta misión.

Con la aparición de los medios masivos, la Iglesia fue adoptándolos. Preciso es recordar que estos medios, de alguna manera afectan a la misión y a la vez, ellos son afectados por el uso que hacemos en el anuncio.

Una breve revisión histórica nos muestra cómo se fueron incorporando estos medios:

1861: L'Osservatore Romano.

1896: Película italiana en que aparece León XIII.

1931: Radio Vaticana.

1983: Centro Televisivo Vaticano.

2013: Vatican Media en YouTube.

2012: Cuenta del Pontífice en Twitter.

2014: Página web del Vaticano.

Este año el Papa Francisco nos invita a reflexionar (cuestionarnos, preguntarnos, no asustarnos) sobre la Inteligencia Artificial, un tema al que ya se había referido el 1 de enero de este año al vincularla con la Paz. El documento se llama Inteligencia artificial y sabiduría del corazón para una comunicación plenamente humana y lo compartimos haciendo click debajo: