Sínodo: escucha, silencio y oración en memoria del Concilio

Los invitados a la sesión informativa de hoy, 11 de octubre, aniversario del inicio del Concilio Vaticano II, han sido el cardenal Tobin, monseñor Mackinlay y el profesor De Simone, según el cual «el método de esta Sesión es revolucionario y tiene mucho que decir al mundo». En las preguntas sobre el tema de los abusos: «Las soluciones propuestas son para el bien de todos».
Roberto Paglialonga y Edoardo Giribaldi - Ciudad del Vaticano
"El 11 de octubre es una fecha simbólica que conmemora el aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II", que tuvo lugar en 1962. Con este estilo compartido de memoria viva y de futuro, esta mañana, 11 de octubre, haciendo balance de los trabajos del Sínodo con los periodistas en el briefing en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, estaban Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación y presidente de la Comisión para la Información, y Sheila Pires, secretaria de la misma Comisión.
También estuvieron presentes el cardenal Joseph William Tobin, arzobispo de Newark, en Estados Unidos, monseñor Shane Anthony Mackinlay, obispo de Sandhurst, en Australia, y la profesora Giuseppina De Simone, catedrática de Filosofía de la Religión y coordinadora de la especialización en Teología Fundamental en la Pontificia Facultad Teológica del Sur de Italia.
El cuidado de las relaciones
Desde la tarde de ayer, 10 de octubre, se trabaja en el tercer Módulo que, como los anteriores, fue presentado por el cardenal relator general Jean-Claude Hollerich, informó Pires.
Había 346 personas presentes en el Aula Pablo VI. El tema central del módulo fue el cuidado de las relaciones: en particular, se afirmó, "las relaciones en la Iglesia deben basarse en la confianza, la transparencia, la coherencia". "Es necesaria una formación integral para preparar testigos de la misión de la Iglesia", subrayó el cardenal Hollerich, recordando, no obstante, que el discernimiento eclesial es distinto de las técnicas de gestión. En definitiva, se invitó a "desarrollar procesos participativos y transparentes de toma de decisiones en la Iglesia", con la consideración de que "es fundamental la evaluación periódica del trabajo de los responsables".
El encuentro entre Jesús y la mujer cananea
La conferencia del cardenal Hollerich de ayer por la tarde estuvo precedida por una meditación del cardenal electo, el padre Timothy Radcliffe.
En particular, el dominico -informó Pires- "exploró los procesos de transformación de la Iglesia a través de la página evangélica del encuentro de Jesús con la mujer cananea. El silencio de Jesús es visto como un momento de escucha profunda". Y precisamente "este silencio representa una oportunidad para que la Iglesia afronte cuestiones complejas y acoja los gritos de quienes buscan ayuda".
"Que se haga con ustedes lo que quieran"
Además, "el padre Radcliffe invitó a reflexionar sobre cuestiones fundamentales, como la relación entre igualdad y diferencia y el papel de la Iglesia como comunidad de bautizados con diferentes jerarquías, vocaciones y roles. Estas cuestiones, señaló el secretario de la Comisión de Información, "requieren una convivencia atenta y una oración continua, más que respuestas simplistas e inmediatas". Por eso, "la respuesta de Jesús - 'Hágase con ustedes como quieran' - es un signo de apertura y de inclusión, y muestra la creatividad divina para superar las barreras y acoger la identidad, la mirada de los diferentes", fueron las palabras del fraile predicador.
La plegaria ecuménica
Esta mañana, después de la oración -dijo Ruffini- ha continuado y concluido el debate en los Círculos Menores, que ya había comenzado ayer tras el informe introductorio del cardenal relator general. Un total de 341 personas estaban presentes en el hemiciclo. Esta tarde se presentarán los informes de las mesas lingüísticas.
Tras la votación del orden del día a debate, se sucederán las intervenciones libres. Esta noche, a las 19 horas, los miembros del Sínodo participarán en la vigilia ecuménica que tendrá lugar en el Vaticano - "en presencia del Santo Padre", dijo el prefecto - en la plaza de los Protomártires Romanos, de la Ciudad del Vaticano. Participarán en la vigilia los delegados fraternos presentes en el Sínodo y también representantes de diversas Iglesias residentes en Roma, "lugar donde ya se vive la unidad de los cristianos", señaló Ruffini. Además, concluyó, "en asociación con la celebración en el Vaticano, se han organizado oraciones locales en 80 lugares diferentes de todos los continentes".
Una escucha más profunda
Escucha, silencio, oración. Estos son tres de los criterios metodológicos más evidentes en los que se están basando los trabajos del Sínodo. Así lo explicó el cardenal Tobin.
"Esta vez, en comparación con el pasado, prosiguió el cardenal, que también es miembro del Consejo Ordinario y de la Comisión de Información, la escucha se ha realizado de manera profunda no sólo en el seno de las organizaciones eclesiales y con ellas, sino que ha habido un verdadero esfuerzo por llegar a todos". Esto favoreció también una "participación mucho más amplia, y esto dio la oportunidad de seguir de otra manera el curso de los trabajos y la profundización de los temas".
Teología en la realidad
"En mi opinión, prosiguió la profesora De Simone, el método que está caracterizando estas dos sesiones es verdaderamente revolucionario, y en sí mismo es un signo de esperanza. Es un método que tiene mucho que decir al mundo".
La docente recordó también el aspecto de la escucha "de la que brota una reflexión seria y rigurosa", y del silencio: "Es en sí mismo la capacidad de habitar la pregunta. No se busca inmediatamente la respuesta definitiva, sino que se permanece en la pregunta que emerge de las heridas que la humanidad nos presenta y nos ofrece". También es impresionante, continuó De Simone, que en las mesas de trabajo "se reúna todo el pueblo de Dios, gracias a lo cual experimentamos el sentido de la unidad". De este modo, también la teología "adquiere una presencia y un peso significativos, porque cae directamente en la realidad, en el tejido vivo de las relaciones".
LEER MÁS:
https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2024-10/sinodo-briefing-11-octubre-escucha-silencio-vaticano-ii.html